Notícias

Prêmio para o combate às fraudes

Internacional - 30/03/2011

A partir del próximo 08 de abril el Instituto Nacional de Investigación y Prevención del Fraude, INIF, comenzará la recepción de casos para la segunda edición del Concurso Nacional de Prevención de Fraude a los Seguros, que con una bolsa de premios de $18.750.000, busca destacar a quienes reporten los mejores casos de fraude en tres categorías: compañía de Seguros, autoridades y verificadores concurrentes de SOAT.

Podrán reportarse casos de fraude descubiertos tanto en el momento de la suscripción como del siniestro y deberán ser inscritos por un participante, es decir, que no se compartirán puntos en caso de que el trabajo haya sido realizado en equipo.

De igual forma participarán casos de fraude objetados, desistidos y también siniestros fraudulentos pagados, siempre y cuando se trate de situaciones en las que la compañía, las autoridades o los auditores concurrentes pudieron concluir objetivamente que se trataba de fraude, o de un intento de este.

La inscripción para la segunda edición del concurso estará abierta hasta el 30 de diciembre de 2011, fecha a partir de la cual el jurado, compuestos por dos miembros de los comités técnicos y el equipo de INIF, otorgará la puntuación que merece cada caso, según los ítems puntuables previamente definidos. Una vez se surta este proceso se anunciarán los tres primeros lugares de cada categoría.

Adicionalmente, los 10 casos más destacados de cada categoría serán publicados en las memorias del concurso, una cartilla de carácter pedagógico para distribuir en las compañías socias, guardando la confidencialidad tanto de la compañía como del concursante.

Todos los casos deberán ser enviados con la ficha resumen – disponible en www.inif.com.co -, diligenciada con todos los campos que se señalan como obligatorios. Dicha ficha será enviada en el momento de la inscripción a través de correo electrónico prevenirelfraudepaga@inif.com.co a partir del 8 de abril de 2011.

Los diez mejores casos de la primera edición:

1.Las multas los delatan: El caso se presentó en Medellín donde el hijo de una asegurada fingió que su vehículo había sido halado y reclamó por $18,6 millones.

2.Me tumbaron…luego, ¡tumbo!: La asegurada vendió el vehículo a un tercero y fue estafada, con el fin de recuperarse del “golpe”, presentó un reclamo por $12,7 millones.

3.Mi hijo se llevó el carro: En este reclamo por $50,1 millones, el ex esposo de la asegurada escondió el vehículo y luego reportó un hurto por halado.

4.Un Porsche estrellado: En este caso el asegurado reclamaba Responsabilidad Civil por $100 millones, para pagar por los daños ocasionados a un siniestro que no sucedió.

5.Arrancaron y se fueron: En este caso el defraudador escondió el vehículo asegurado por $23,6 millones y luego lo reportó como robado, aduciendo que mientras trataba de venderlo en una ciudad distinta a la de su residencia dos sujetos que los probaban se llevaron el carro mientras lo amenazaron.

6.Ups, se me fue por un abismo: El esposo de la asegurada lanzó por un abismo el vehículo y luego reportó el falso siniestro por $17,4 millones.

7.Una foto hace la diferencia: El asegurado presentó una reclamación por daños parciales de un siniestro que en efecto ocurrió, no obstante, se comprobó que el reclamo “se infló” dado que las fotografías del día del choque evidenciaban daños diferentes a los que tomó el perito de la aseguradora.

8.Hurto a las 3 PM en el centro de Cali, sin testigos: La asegurada suscribió un traspaso abierto del vehículo y luego presentó un reclamo por hurto en la modalidad de atraco, su versión no resultó coherente, despertando sospechas.

9.¿De dónde es el SOAT? : El asegurado reportó un siniestro de pérdida total por $169,8 millones, pero en el proceso se encontraron inconsistencias en los papeles del vehículo, incluyendo una póliza falsa del SOAT.

10.Otro pa´l abismo: El asegurado afirma que su camión asegurado por $85,6 millones, cayó a un abismo, sin embargo, la reconstrucción del accidente demostró contradicciones en la versión de asegurado.

Fonte: Fasecolda